El Perú (República del Perú) es un país predominantemente agrícola con una industria minera desarrollada. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia y al sur con Chile. La parte occidental del país tiene acceso al océano Pacífico.
En términos de extensión territorial, el Perú ocupa el puesto 19 en el mundo, detrás de Brasil, Argentina y México entre los países latinoamericanos [1]. La densidad de población media del país es de 23 habitantes por km2 ( 197.º en el mundo [2]). La longitud total de la costa del país es de 2 414 km [3].
Republic of Peru / República del Perú | ||
---|---|---|
Capital: Lima | Density: 23/km2 | Currency: Peruvian sol (PEN) |
Official languages: Spanish, Quechua, Aymara | Life expectancy at birth: 73.66 years | GDP (PPP): $548.465 billion (2023 est.) |
National Day: 28 July | Area: 1,285,216 km2 | GDP - per capita (PPP): $15,893 (2023 est.) |
Population: 32,600,249 (2024 est.) | Coastline: 3,080 km | Internet country code: .pe |
Source: [1,2,3,4,5]
Según las estadísticas de 2024, el país alberga a más de 32 millones de personas [3]. Más de la mitad de la población del Perú se concentra en la región de la Cordillera de los Andes, los idiomas oficiales son el español, el quechua y el aymara [3].
Lima capital of Peru. Envato Elements. W5V9BZEAQN
El nivel de desarrollo de la economía peruana se refleja en el diagrama comparativo de varios índices económicos – Fig.1. Para 7 de los 10 índices, Perú se posiciona en la mitad superior del diagrama.
Sources: 1. GDP (purchasing power parity), 2020 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228 2. GDP - per capita (PPP), 2020 / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *229 3. Inflation rate (consumer prices), 2019 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228 4. Charges for the use of intellectual property, receipts (BoP, current US$), 2020 / International Monetary Fund, Balance of Payments Statistics Yearbook, and data files. / License: CC BY-4.0 *88 5. The Global Competitiveness Index 2019 / Rankings / Reports / World Economic Forum *141 6. High-technology exports (current US$) 2019-2020 / United Nations, Comtrade database through the WITS platform / License: CCBY-4.0 / Data *134 7. 2021 Index of Economic Freedom / International Economies / The Heritage Foundation *178 8. Reserves of foreign exchange and gold, 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *195 9. Annual average GDP growth in %, for the last 10 years (2011-2020) / World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files / License: CC BY-4.0 *206 10. Public debt (% of GDP), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency(from smallest to largest) *210 * Total number of countries participating in ranking Figura 1. Índices económicos del Perú |
El país experimentó un crecimiento sostenido del PIB en paridad de poder adquisitivo, tanto en general como per cápita [4,5]. El PIB en paridad de poder adquisitivo aumentó de $506,7 mil millones en 2021 a $517,6 mil millones en 2023 [3]. El PIB en paridad de poder adquisitivo per cápita del país es menor, lo que viene demostrando una dinámica positiva: de $15 000 en 2021 a $15 100 en 2023 [3]. La tasa de inflación aumentó de 4,2% en 2021 a 6,4% en 2023 [3].
Según el Informe de Competitividad Global presentado por el Foro Económico Mundial, Perú se encuentra en el puesto 49 de un total estimado de 141 países, detrás de Colombia y Uruguay. La calificación del Informe de Competitividad Global refleja la eficacia del uso de los recursos propios del país para el desarrollo sostenible. Además de una serie de indicadores económicos, este índice también tiene en cuenta variables como la educación, la salud, el nivel de innovación, etc.
Según el Índice de Libertad Económica, que se basa en la libertad de empresa, la libertad frente a la acción gubernamental, la protección de la propiedad y la libertad frente a la corrupción, Perú se situó en el puesto 49 entre 204 de los 184 países considerados. La deuda pública peruana como porcentaje del PIB fue del 34,9% en 2021.
Con excepción del gas natural, Perú posee reservas insignificantes de recursos fósiles. Además de los yacimientos de gas natural, petróleo y carbón, en el país también están presentes recursos no convencionales como el petróleo extrapesado (Tabla 1). En términos de toneladas equivalentes de petróleo, en 2024 las reservas probadas de hidrocarburos convencionales en Perú fueron: carbón - 73,9%, gas natural - 18,2%, petróleo - 7,9% (Fig. 5). Perú posee la tercera mayor reserva de gas natural en Sudamérica, que totalizó 8,29 en 2022 [6,7]. Según la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en 2021, las reservas de gas natural en el país se estimaron en 300,1 mil millones de metros cúbicos [3].
Cuadro 1. Recursos energéticos fósiles del Perú
Resource/ Explanations | Crude oil* | Natural gas* | Coal* | Shale Gas | Tight Oil | Coal mine methane | Extra heavy oil** |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Value | 859 (0.05%) | 10.6 (0.05%) | 1727 (0.14%) | no data | no data | no data | 7 |
Unit | million barrels | Tcf | million short tons | - | - | - | million barrels |
Year | 2021 | 2020 | 2022 | - | - | - | 2008 |
Source | [9] | [9] | [9] | - | - | - | [8] |
*La proporción de las reservas del país en el total mundial se indica entre paréntesis.
**Reservas
Según las estimaciones del Ministerio de Energía del Perú [6], a diciembre de 2022 las reservas probadas de hidrocarburos líquidos en el Perú se estimaron en 631,48 millones de barriles, de los cuales 248,28 millones de barriles de petróleo crudo y 389,20 millones de barriles de condensado de gas. La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos estima que las reservas de petróleo en el Perú se encuentran en el nivel de 858,9 millones de barriles en 2021. Perú también tiene pequeños depósitos de petróleo extrapesado (último lugar entre los países de América del Sur), según estimaciones [8]: alrededor de 7 millones de barriles.
Las reservas de carbón en el país fueron de 1.727 millones de toneladas cortas en 2022 [9].
Perú tiene un buen potencial de recursos para el desarrollo de la producción de energía limpia. En la Tabla 2 se presenta una selección de indicadores básicos de este tipo de recursos.
Tabla 2. Recursos energéticos renovables del Perú
Resource/ Explanations | Solar Potential (GHI)* | Wind Potential (50 м)* | Hydro energy Potential** | Bio Potential (agricultural area) | Bio Potential (forest area) | Geothermal Potential | Municipal Solid Waste |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Value | 5.2-6.3 | 4.5-7.5 | 212 826 | 19.1 | 56.5 | 3000 | 0.75 |
Unit | kWh/m2/day | m/s | MW | % of land area | % of land area | MWe | kg/per capita/day |
Year | 2018 | 2018 | 2013 | 2020 | 2020 | 2015 | 2016 |
Source | [10] | [11] | [14] | [16] | [17] | [18] | [19] |
* para la mayor parte del territorio del país
** capacidad teórica bruta
El nivel de radiación solar es bajo y, en la mayor parte del país y en el oeste, es relativamente alto 5,2-6,3 kWh/m2/día [10]. El nivel máximo de radiación solar se observa en el suroeste, en la provincia de Puno y puede ser superior a 8,8 kWh/m2/día [10]. Para la mayor parte del país, la velocidad media anual del viento suele ser de unos 4,5-7,5 m/seg. Sin embargo, en el suroeste, a una altitud de 50 metros, la velocidad media anual del viento puede alcanzar más de 7,5 m/seg [11].
Los ríos peruanos se originan principalmente en los Andes, y los que desembocan en el lago Titicaca tienen un gran potencial hidroeléctrico. Los ríos más grandes son el Ucayali, el Marañón, el Amazonas y otros [12]. Según el Ministerio de Energía del Perú [13,14], el potencial hidroeléctrico teórico del Perú es de 212 826 MW, y el potencial técnico es de 135 377 MW. Además, en la costa existe un cierto potencial de energía maremotriz, que puede alcanzar entre 20-30 kw/m [15]. Alrededor del 56,4% del Perú está cubierto de bosques y alrededor del 19,9% es tierra agrícola, y este es un biorrecurso bastante rico para la producción de energía, que en el futuro puede diversificar la matriz energética del país [16,17]. El potencial de energía geotérmica en el país se estimó en 3 000 MWe [18].
PERU, PISCO INTL
Latitude: -13.74, Longitude: -76.22
Average daily sky coverage over 10 years of observations, %
CLR - clear, SCT - scattered from 1/8 TO 4/8, BKN - broken from 5/8 TO 7/8, OVC - overcast, OBS - obscured, POB - partial obscuration
Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information: Interactive map of solar resources
PERU, PISCO INTL
Latitude: -13.74, Longitude: -76.22
Average speed: 3.50 m/s, Operational share: 54%
Average daily wind speed for 10 years of observations, m/s, 10 m above the ground
Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information: Interactive map of wind resources
Esta revisión energética no estaría completa sin mencionar los residuos municipales (0.75 kg per cápita por día), que por un lado son una materia prima valiosa para el reciclaje o la producción de energía, y por otro lado , sustancias orgánicas y otras sustancias peligrosas en descomposición prolongada, que dañan el medio ambiente [19].
El consumo total de energía primaria en Perú en 2023, que ascendió a 1,24 exajulios, estuvo dominado por el petróleo - 41,9%, la energía hidroeléctrica - 21,8%, la participación del gas natural fue del 29%, el carbón -2,4% y las energías renovables - 4% [7].
La producción de petróleo crudo en Perú ha crecido anualmente durante los últimos 10 años, principalmente debido al condensado de gas (Fig. 2) y desde 2001 casi se ha duplicado, de 96 000 barriles/día a 178 000 barriles/día, en 2014, sin embargo, luego se desaceleró [9] y alcanzó el nivel de 123 mil barriles en 2022 [7, 9]. Según el Ministerio de Energía del Perú, la producción de hidrocarburos líquidos en 2022 se situó en el nivel de 117 204 barriles/día [6].
Una tendencia similar se observó en el ámbito del consumo de petróleo, que aumentó de 155 mil barriles/día en 2001 a 266 mil barriles/día en 2019 y bajó a 210 mil barriles/día en 2022, según el Statistical Review of World Energy –280 mil barriles/día en 2023 [9].
La producción de gas natural ha estado creciendo de manera sostenida desde 2001. En 2009, hubo un fuerte aumento debido al descubrimiento del yacimiento de Camisea, que permitió exportar su excedente (Fig. 2). Así, según [9], la producción de gas natural en el año 2000 se situó en el nivel de 13 Bcf y para el año 2022 aumentó en más de 25 veces y ascendió a 433 Bcf, y según el Ministerio de Energía del Perú [6] – 1.326 MMSCFD por día en el año 2022.
El consumo de gas natural también creció de forma sostenida, habiendo sufrido un ligero estancamiento en el año 2009. Según [9], en el año 2022 el Perú consumió este recurso en el nivel de 254 Bcf, según [7] en el año 2023 el país consumió alrededor de 10.1 Bcm de gas natural. Las exportaciones de este recurso fueron de 5.041 Bcm en el año 2022 [3].
La producción de carbón también creció gradualmente durante los últimos 20 años (Fig. 2). Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, la producción de carbón aumentó de 21 mil toneladas cortas en 2001 a 475 mil toneladas cortas en 2021, pero en 2022 disminuyó a 169. El consumo disminuyó de 517 mil toneladas cortas en 2001 a 259 mil toneladas cortas en 2021, y luego en 2022 creció a 784 mil toneladas cortas [9].
Source: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / www.eia.gov
Figura 2. Producción y consumo de combustibles fósiles en Perú (carbón – izquierda, gas – en el centro, derecha – petróleo)
En 2022, Perú generó alrededor de 57,64 TWh de electricidad, de los cuales el 38,6% fueron generados por centrales térmicas, el 55,8% por centrales hidroeléctricas y el 5,6% por otras fuentes renovables (Fig. 6).
La posición de Perú en el diagrama comparativo del índice energético se muestra en la Figura 4.
Los índices basados en las reservas de gas natural y sus oportunidades de exportación muestran la clara ventaja de Perú sobre la mayor parte del mundo. En 2022, la participación de las energías renovables en la producción de electricidad en Perú fue del 5,4%.
Sources: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / www.eia.gov | ||
Figura 3. Producción de electricidad en el Perú |
Sources: 1. Crude oil proved reserves, 2021 / International Energy Statistic/Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021)*98 2. Natural gas proved reserves 2021 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *99 3. Total recoverable coal reserves 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *81 4. Combination production-consumption for Crude oil 2018 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *219 5. Combination production-consumption for Natural gas 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *123 6. Combination production-consumption for Coal 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *128 7. Electricity – from other renewable sources (% of total installed capacity), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *170 8. GDP per unit of energy use (PPP per unit of oil equivalent), 2020 *66 Primary energy consumption - BP Statistical Review of World Energy 2021/BP;GDP (purchasing power parity) - The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency 9. Energy use (primary energy use of oil equivalent per capita) 2020 *127 Primary energy consumption – BP Statistical Review of World Energy 2021; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021*66 10. The Global Energy Architecture Performance Index Report (EAPI) 2017 / Rankings / Reports / World Economic Forum 11. Electric power consumption (kWh per capita), 2016 *217 Electricity Consumption - The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021 12. Combination of electricity production-consumption (kWh)/The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *216 * Total number of countries participating in ranking Figura 4. Índices energéticos del Perú |
El Perú se encuentra en la mitad superior de la lista de países clasificados en indicadores como el PIB por unidad de consumo de energía ( el puesto 12 de 66 países considerados), mientras que el consumo de energía per cápita es mucho menor ( el puesto 59 de 66 países). En términos de consumo de electricidad per cápita, el país ocupa el puesto 128 del mundo, sin embargo, en el indicador de combinación de producción y consumo de electricidad, el Perú ocupa el puesto 52 en la lista clasificada de 216 países.
Español Un mapa territorial de la distribución de los proyectos de infraestructura más grandes del sector de combustibles fósiles en Perú se muestra en la Figura 5.
Como se mencionó anteriormente, el gas natural es el principal recurso mineral del país. El campo de gas natural más grande es el de Camisea, que según los expertos puede contener 8,8 billones de pies cúbicos [20]. Los principales campos de gas están conectados a la infraestructura a través de una red desarrollada de gasoductos de 1 526 km de longitud. La planta de procesamiento de gas de Aguaytía es la más grande y tiene una capacidad de 173 MW. Esta planta fue parte del proyecto "Aguaytía" por un valor de $ 273 millones, que también preveía la construcción de 290 km de ductos y 392 km de líneas eléctricas [21]. El campo petrolero más grande es el campo de petróleo y gas offshore Corvina, cuya extracción está al nivel de 4 656 barriles / día [22].
Tres tipos de oleoductos conectan los campos petroleros con las principales refinerías: oleoductos para petróleo crudo con una longitud total de 1 033 km; oleoductos para el transporte de productos petrolíferos con una longitud de 15 km; oleoducto de gas licuado de petróleo de 786 km de longitud (Fig. 5).
La capacidad instalada total de las refinerías de petróleo peruanas es de 200 000 barriles / día. Hay siete refinerías en el país, la más grande de las cuales es La Pampillla Lima, con una capacidad de 102 mil barriles / día [23]. También en el país hay alrededor de una docena de grandes almacenamientos de petróleo. El más espacioso de estos es Callao Oil Storage, con un volumen de 1 130 600 barriles [24].
Figura 5. Instalaciones básicas de infraestructura del sector de combustibles fósiles en Perú
A lo largo de la costa hay tres terminales de importación de petróleo y una terminal de GNL. La terminal petrolera más grande es Bayovar, con una capacidad instalada de 100 mil barriles por hora [25]. La terminal de exportación de GNL tiene una capacidad de 4,4 millones de toneladas por año [26]. El gobierno del Perú planea modernizar la Refinería de Talara, la segunda refinería más grande, y reparar el oleoducto Nor Peruano (ONP) [27].
Los yacimientos de carbón más importantes del Perú - las cuencas del Alto Chicama y del Santa - se encuentran en la parte central del país. También se han encontrado yacimientos de hidratos al oeste del país (Fig. 5).
La Figura 6 muestra las instalaciones más importantes del Perú que producen energía eléctrica.
Figura 6. Producción de electricidad en el Perú
La producción de electricidad a través de combustibles fósiles se lleva a cabo principalmente a través de centrales eléctricas a gas (Fig. 6). La central más grande de este tipo es Chilca Uno, con una capacidad instalada de 852 MW [28]. La electricidad a partir del carbón y el petróleo se produce en centrales eléctricas, las más grandes de las cuales son la de carbón Ilo 21 (135 MW) y las de petróleo Ilo 1 (216,8 MW) e Ilo 31 (500 MW) [29].
La capacidad instalada total de las centrales hidroeléctricas en el Perú, según datos para el 2023, se estima en 5,5 GW de los cuales 10 centrales hidroeléctricas tienen una capacidad de más de 100 MW (Fig. 7). La capacidad máxima de las centrales hidroeléctricas es el Complejo Mantaro-Tablachaca – 1 008 MW [30].
The dam Gallito Ciego Spillway, Cajamarca, Peru. Envato Elements. 4E5FACTD3L
La Figura 7 muestra las principales instalaciones de la infraestructura peruana para la producción de energía a partir de fuentes renovables.
Como se dijo anteriormente, la energía renovable en el Perú, excluyendo la hidroeléctrica, no tiene una influencia decisiva en la producción de tipos básicos de energía. La mayoría de las empresas de energía renovable se concentran en el sur del país y a lo largo de la costa.
Figura 7. Energía renovable en Perú
El nivel de radiación solar en la mayor parte del país alcanza los 5,2-6,3 kWh/m2 por día, y el nivel de actividad eólica en las zonas costeras puede alcanzar los 7,5 m/s, lo que contribuye al desarrollo de plantas eólicas y solares (véase la Figura 7). En el país hay alrededor de 5 plantas solares y 4 parques eólicos con una capacidad de más de 1 MW. El parque eólico más grande, Wayra, tiene una capacidad instalada de 132 MW, y la principal planta fotovoltaica, Rubí, tiene una capacidad de 180 MW y está incluida en la red nacional [31,32].
La capacidad total instalada de energía renovable en Perú es de 6,74 GW, de los cuales aproximadamente el 81,6% es hidroeléctrica, el 10,5% eólica, el 3% bioenergética y el 4,9% solar (Figura 7).
Además, cabe destacar un crecimiento constante en la capacidad de energía eólica, que aumentó de 239,7 MWe en 2017 a 705 MWe en 2023[33].
Considerando los importantes recursos biológicos y forestales, la bioenergía también recibió un desarrollo significativo en Perú. La infraestructura de bioenergía en el país está representada tanto por empresas de procesamiento de biomasa como por plantas de biogás y biodiésel (Fig. 7). La planta de biomasa más grande es propiedad de Maple Energy y tiene una capacidad instalada de 37 MW [34].
Grupo Palmas está desarrollando con éxito tecnologías modernas para la producción de biodiésel y posee varias empresas, la más grande de las cuales es Uchiza, que produce alrededor de 200 toneladas de biodiésel diariamente [35].
Las empresas líderes en la producción de bioetanol se encuentran en la región de Piura, donde las condiciones naturales para la producción de caña de azúcar son las más favorables. El Grupo Romero posee 6.000 hectáreas en la región, y la planta de Caña Brava produce alrededor de 350.000 litros de bioetanol diariamente [36]. La planta de producción de gas de vertedero, vertedero de Huaycoloro, tiene una capacidad de 40 millones de toneladas [37].
La Estrategia Energética Nacional 2014-2025 (Plan Energético Nacional 2014-2025) se centra principalmente en garantizar el acceso universal a los recursos energéticos, aumentar la participación de fuentes de energía renovables en la generación de energía y reducir las emisiones de dióxido de carbono [38]. En el marco de la estrategia se consideran dos escenarios de desarrollo; uno con una tasa mínima de 4,5% del PIB y otro con una tasa máxima de 6,5% del PIB que contribuiría a un desarrollo más eficiente del sector energético. También se planea aumentar la producción de petróleo a 153 millones de barriles/día para 2025 y la de gas, alrededor de 3.000 millones de metros cúbicos por día. La inversión total para la implementación de la estrategia concebida será de aproximadamente 53 millones de dólares [38].
La solución de los problemas energéticos modernos, así como la implementación práctica de los proyectos energéticos actuales, dependen en gran medida del nivel de educación e innovación en el país.
El conjunto de índices que reflejan la posición del Perú entre otros países en el campo de la educación y la innovación se puede ver en la Figura 8.
El desempeño del Perú en esta área es muy controvertido; casi la mitad de los índices están en la parte superior de la tabla y tienen características positivas, mientras que los demás muestran índices bastante bajos.
Sources: 1. The Global Innovation Index 2021, Rankings / Knowledge / World Intellectual Property Organization / Cornell University, INSEAD, and WIPO (2021): Energizing the World with Innovation. Ithaca, Fontainebleau, and Geneva *132 2. Patent Grants 2011-2020, resident & abroad / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *185 3.Patents in Force 2020 / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *109 4. QS World University Rankings 2022 *97 5. SCImago Country Rankings (1996-2020) / Country rankings / SCImago, (n.d.). SIR-SCImago Journal & Country Rank [Portal]. Retrieved 17 Nov 2021 *240 6. Internet users in 2018 / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229 7. Internet users in 2018 (% Population) / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229 8. Government expenditure on education, total (% of GDP), 2019 / United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) Institute for Statistics. License: CCBY-4.0 / Data as of September 2021*177 9. Research and development expenditure (% of GDP), 2018 / UNESCO Institute for Statistics. License: CCBY-4.0 / Data *119 10. Scientific and technical journal articles, 2018 / National Science Foundation, Science and Engineering Indicators. License: CCBY-4.0 / Data *197 * Total number of countries participating in ranking Figura 8. Los índices de educación e innovación en el Perú |
Según el índice de Innovación Global en 2024, Perú se ubica en el puesto 75 de 133 países participantes (ver diagrama para enlaces a fuentes de información).
De acuerdo al número de patentes otorgadas a residentes peruanos, tanto dentro del país como en el exterior, el país ocupa el puesto 99 a nivel mundial. De igual forma, por el número de patentes vigentes, el país se ubicó en el puesto 63 a nivel mundial, lo que caracteriza en gran medida el atractivo de patentes del país.
En el QS University Rating, se incluyen ocho universidades peruanas, lo que puede deberse a los bajos niveles de financiamiento público para investigación, desarrollo de la ciencia y formación en general, como lo evidencia el 8º y 9º índice . Se observan tendencias positivas en el campo de las publicaciones científicas según Scimago Journal and Country Rank y Worldbank. Scimago ubica a Perú en el puesto 72 de 240 países, y en el ranking de Actividades de Revistas Científicas y Técnicas en el puesto 67 , de 197 países.
Las principales universidades del país que forman especialistas en diversos campos de la energía son la Universidad Científica del Sur, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estas universidades ofrecen formación en especialidades como Ingeniería y Gestión Ambiental, Arquitectura y Urbanismo Ambiental, Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Mecánica de Fluidos y realizan investigaciones activas en el campo de la bioenergía. La investigación sobre hidratos de gas la llevan a cabo Petroperú SA, la Universidad Nacional de Ingeniería y Savia Perú SA se dedican a la investigación en el campo de la producción de hidrocarburos no tradicionales, incluida la perforación direccional. Clariant SA, Petroperú SA, Pluspetrol Perú Corporation realizan investigaciones en el campo de la extracción y procesamiento de petróleo no convencional. Las instituciones de investigación líderes en el campo de la bioenergía son la Universidad Nacional de San Marcos y la Universidad Científica del Sur.
A diagram of environmental indices is shown in Figure 9.
The analysis of the selected indices presented in the diagram provides an assessment of the ecological situation in the country. First of all, it is necessary to note the extremely high level of CO2 emissions and methane emissions; however, per capita the situation does not appear so troublesome due to the relative sparseness of the country. There is a very negative trend in forest area change. In this ranking Peru is at the bottom of the list – 222nd out of 234 countries.
Sources: 1. CO2 total emission by countries 2020 / European Commission / Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR)*208 2. CO2 per capita emission 2020/European Commission/Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR) *208 3. Forest area 2020 (% of land area) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234 4. Forest area change 2010-2020 (1000 ha/year) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234 5. The Environmental Performance Index (EPI) 2020 / Rankings / Yale Center for Environmental Law & Policy / Yale University *180 6. Annual freshwater withdrawals (m3 per capita), 2017 *179 Annual freshwater withdrawals, total (billion m3), 2017 – Food and Agriculture Organization, AQUASTAT data. /License: CC BY-4.0; Population – United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021 7. The National Footprint Accounts 2017 (Biocapacity Credit / Deficit) / Global Footprint Network *188 8. Methane emissions (kt of CO2 equivalent), 2018 / Data for up to 1990 are sourced from Carbon Dioxide Information Analysis Center, Environmental Sciences Division, Oak Ridge National Laboratory, Tennessee, United States. Data from 1990 are CAIT data: Climate Watch. 2020. GHG Emissions. Washington, DC: World Resources Institute. Available at: License : Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) *191 9. The Climate Change Performance Index (CCPI) 2022 / Overall Results / Jan Burck, Thea Uhlich, Christoph Bals, Niklas Höhne, Leonardo Nascimento / Germanwatch, NewClimate Institute & Climate Action Network *60 * Total number of countries participating in ranking Figura 9. Índices ambientales del Perú |
La situación también se ve aliviada por la posición de Perú por encima de la media mundial en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2020, que se basa principalmente en una evaluación del desempeño de los gobiernos nacionales encaminados a mejorar la situación ambiental en el país mediante el uso racional de los recursos naturales. Aquí, Perú se encuentra en el puesto 90 en 2020 y muestra una tendencia positiva.
Machu Picchu - Peru - South America. Envato Elements. N73GHCX4VB
Según el Índice de Vulnerabilidad Ambiental, que se basa en años de observaciones y 50 indicadores e incluye, por ejemplo, características climáticas cambiantes o la calidad de los recursos hídricos, volúmenes de desechos, derrames de petróleo y otras sustancias peligrosas, etc. Perú se coloca en el puesto 60 , por delante de Argentina (puesto 92 ) y Chile (puesto 93 ) , y se considera "vulnerable". El panorama negativo general se suaviza con la calificación del Atlas de la Huella Ecológica, según la cual Perú se encuentra entre los acreedores ambientales.
[1] List of sovereign states and dependencies by area / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependencies_by_area
[2] List of countries and dependencies by population density / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_and_dependencies_by_population_density
[3] Peru / The world factbook / Library / Central Intelligence Agency / www.cia.gov
[4] GDP, PPP (constant 2011 international $) / World Bank, International Comparison Program database. License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[5] GDP per capita, PPP (current international $)/ World Bank, International Comparison Program database .License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[6] Libro Annual de Recursos de Hidrocarburos 2022 (PDF) / al 5 de setiembre del 2023 / Ministerio de Energia y Minas / www.minem.gob.pe
[7] Statistical Review of World Energy 2024 (PDF) / www.energyinst.org
[8] 2010 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org
[9] International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration / www.eia.gov/beta/international/
[10] Solar resource data obtained from the Global Solar Atlas, owned by the World Bank Group and provided by Solargis / Global Solar Athlas / globalsolaratlas.info
[11] Wind Map / Global Wind Atlas 2.0, a free, web-based application developed, owned and operated by the Technical University of Denmark (DTU) in partnership with the World Bank Group, utilizing data provided by Vortex, with funding provided by the Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP). For additional information: globalwindatlas.info
[12] Peru / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/Peru
[13] Balance Nacional de Energia 2015 (PDF) / Ministerio de Energia y Minas / www.minem.gob.pe
[14] Anuario Ejecutivo de Electricidad 2014 (PDF) / Ministerio de Energia y Minas / www.minem.gob.pe
[15] Wave power / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/Wave_power
[16] Agricultural land (% of land area) / Food and Agriculture Organization, electronic files and web site. Li-cense : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[17] Forest area (% of land area) /Food and Agriculture Organization, electronic files and web site.License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[18] 2016 Annual US Global Geothermal Power Production (PDF) / Geothermal Energy Association / geo-energy.org
[19] World Bank What a Waste 2.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[20] Heat, but not light / June 2010 / The Economist / www.economist.com
[21] Aguaytia Energy / Maple Gas / www.maple.com.pe
[22] Corvina / SubseaIQ / www.subseaiq.com
[23] Refineria La Pampillla Lima / A Barrel Full / abarrelfull.wikidot.com
[24] Oiltanking Peru S.A.C / Oiltanking / www.oiltanking.com
[25]Terminal Bayovar / Petroperu S.A. / www.petroperu.com.pe
[26] Peru LNG Terminal / A Barrel Full / abarrelfull.wikidot.com
[27] Refineria La Pampillla Lima / El periodico de la energia / elperiodicodelaenergia.com
[28] EnerSur’s ChilcaUno: first thermoelectric power plant built to use gas from Camisea / Cuanta Energia Tienes / blog.cuantaenergiatienes.com
[29] Fundamentos / ENGIE Energia Peru S.A. / engie-energia.pe
[30] Kraftwerkskomplex Mantaro / Wikipedia / de.wikipedia.org/wiki/Kraftwerkskomplex_Mantaro
[31] Enel becomes Peru’s main renewable player after commissioning country’s largest wind farm / 4 June 2018 / enel green power / www.enelgreenpower.com
[32] Rubí Solar Plant: Peru’s Largest Solar Plant / enel Peru / www.enel.pe
[33] Peru / IRENA REsource / resourceirena.irena.org
[34] Industrial Development / Ethanol Project / Maple Energy / www.maple-energy.com
[35] Instalaciones / El Grupo / Grupo Palmas / www.palmas.com.pe
[36] Peru: Biofuels Annual 2012 (PDF) / USDA'S Global Agriculture Information Network (GAIN) / gain.fas.usda.gov
[37] Peru: Huaycoloro landfill gas capture and combustion / The World Bank’s Carbon Finance Unit / wbcarbonfinance.org
[38] Plan Energético Nacional 2014- 2025 (PDF) / Ministerio de Energia y Minas / www.minem.gob.pe
Las fuentes de los gráficos y curvas se especifican debajo de las imágenes.
Para más información sobre la industria energética en Perú ver aquí