Colombia, oficialmente República de Colombia, es uno de los países económicamente más estables de América Latina y está situado en América del Sur entre Brasil y Venezuela (al este), Ecuador y Perú (al sur), y limita con Panamá al oeste. Según las estadísticas de 2024, Colombia, que en términos de tamaño ocupa el puesto 27 del mundo, alberga alrededor de 49,5 millones de personas.
Colombia/República de Colombia | ||
---|---|---|
Capital: Bogotá | Density: 46/km2 | Currency: Peso (COP) |
Official languages: Spanish | Life expectancy at birth: 74.9 years | GDP (PPP): $1.014 trillion (2023 est.) |
National Day: 20 July | Area: 1,141,748 km2 | GDP - per capita (PPP): $19,460 (2023 est.) |
Population: 49,588,357 (2024 est.) | Coastline: 3,208 km | Internet country code: .co |
Source: [1,2,3,4,5]
En términos de densidad de población, el país ocupa el puesto 175 en el mundo [1,2,3]. La longitud total de la costa del país es de 3 208 km [3]. Colombia es el único país sudamericano que tiene acceso a los océanos Atlántico y Pacífico [3].
Colombian National Capitol and Congress situated at Bolivar Square - Bogota, Colombia. Envato Elements. HCVZBAL8RM
El mapa administrativo de Colombia está dividido en 32 departamentos, y el idioma oficial es el español. La mayor parte de la población está asentada en el norte y este del país, junto a zonas agrícolas y donde se han descubierto recursos naturales [3].
Sources: 1. GDP (purchasing power parity), 2020 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228 2. GDP - per capita (PPP), 2020 / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *229 3. Inflation rate (consumer prices), 2019 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228 4. Charges for the use of intellectual property, receipts (BoP, current US$), 2020 / International Monetary Fund, Balance of Payments Statistics Yearbook, and data files. / License: CC BY-4.0 *88 5. The Global Competitiveness Index 2019 / Rankings / Reports / World Economic Forum *141 6. High-technology exports (current US$) 2019-2020 / United Nations, Comtrade database through the WITS platform / License: CCBY-4.0 / Data *134 7. 2021 Index of Economic Freedom / International Economies / The Heritage Foundation *178 8. Reserves of foreign exchange and gold, 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *195 9. Annual average GDP growth in %, for the last 10 years (2011-2020) / World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files / License: CC BY-4.0 *206 10. Public debt (% of GDP), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency (from smallest to largest) *210 * Total number of countries participating in ranking Figura 1. Índices económicos de Colombia |
Colombia cuenta con importantes reservas de recursos minerales. Además de grandes depósitos de carbón, petróleo y gas natural, existen reservas de gas de esquisto, petróleo de esquisto y petróleo extrapesado. En términos de toneladas equivalentes de petróleo, las reservas probadas de carbón fueron el 89,9% del total de recursos de combustibles fósiles en 2024, los recursos de petróleo el 7,9% y el gas el 2,2%. Colombia tiene las segundas reservas de carbón más grandes de América del Sur detrás de Brasil, que ascienden a unos 5 billones de toneladas cortas en 2022 [6].
Según el Energy Institute Statistical Review of World Energy 2024 [7], la producción de carbón en el país en 2023 se estimó en 54,5 millones de toneladas. A principios de 2022, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, Colombia tenía alrededor de 3 Tcf de gas natural [6].
Tabla 1. Recursos energéticos fósiles de Colombia
Resource /Explanations | Crude oil* | Natural gas* | Coal* | Shale Gas** | Tight Oil** | Coal mine methane | Extra Heavy Oil& Oil Sands |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Value | 2.04(0.12%) | 3.8(0.05%) | 5 020(0.43%) | 54.7 | 6.8 | 48-122 | 30 |
Unit | billion barrels | Tcf | million short tons | Tcf | billion barrels | Bcm | billion barrels |
Year | 2021 | 2020 | 2021 | 2015 | 2015 | 2018 | 2008 |
Source | [6] | [6] | [6] | [8] | [8] | [7,10] | [9] |
*La proporción de las reservas del país en el total mundial se proporciona entre paréntesis.
**No se ha demostrado que sean técnicamente recuperables.
Según la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos [3], las reservas de gas natural en Colombia en 2021 se estimaron en 87.782 Bcm. Colombia tiene la quinta mayor reserva de gas de esquisto en América del Sur con 54,7 Tcf [8]. Según [6], las reservas de petróleo en Colombia en 2022 se estimaron en 1.800 millones de barriles; 2.036 y 2.000 millones de barriles en 2021 según otras fuentes [3,7]. Se estima que el petróleo de esquisto (tight) técnicamente recuperable [8] es de 6.800 millones de barriles, lo que es más alto que las existencias de Brasil, pero mucho menos que la vecina Argentina. Según los cálculos de Advanced Energy Technologies, el potencial de utilización de metano de las minas de carbón, según una metodología basada en las emisiones de metano [10] y las reservas de carbón [7], ascendió a unos 48-122 mil millones de m 3 . Colombia también tiene ocurrencias de hidratos de gas en la plataforma norte del país (Fig.5).
En Colombia existe un cierto potencial para el desarrollo de algunos tipos de energía renovable. En la Tabla 2 se presenta una selección de indicadores básicos de este tipo de recurso.
El nivel de radiación solar es bajo (4,9-5,5 kWh/m2 / día) y está disperso en la mayor parte del país. En la región norte, en el Departamento de La Guajira y el Departamento de Santander la cifra es ligeramente superior, llegando a 6,0 kWh/m2 / día [11].
La asignación de recursos eólicos parece similar: en la parte central del país la velocidad media anual del viento suele ser inferior a 5,0 m/seg. Sin embargo, a lo largo de la costa norte del país con el Mar Caribe, la velocidad media anual del viento puede alcanzar más de 8 m/s [12].
Colombia tiene una vasta red de ríos que incluye ríos montañosos y de tierras bajas, los más grandes de los cuales son el Amazonas y el Orinoco. Sin embargo, según [13] Colombia tiene un potencial hidroeléctrico teórico bruto pequeño —1000 GWh/año—, el segundo más grande de casi la mayoría de los países de la región, pero teniendo en cuenta la densidad de población y el tamaño del país, este recurso es sustancial.
Tabla 2. Recursos energéticos renovables de Colombia
Resource/ Explanations | Solar Potential (GHI)* | Wind Potential (50 м)* | Hydro energy Potential** | Bio Potential (agricultural area) | Bio Potential (forest area) | Municipal Solid Waste |
---|---|---|---|---|---|---|
Value | 4.9-5.5 | < 5.0 | 1000 | 43.5 | 53.5 | 0.76 |
Unit | kWh/m2/day | m/s | GWh/year | % of land area | % of land area | kg/per capita/day |
Year | 2018 | 2018 | 2009 | 2020 | 2020 | 2016 |
Source | [11] | [12] | [13] | [15] | [16] | [17] |
*para la mayor parte del territorio del país
**potencial hidroeléctrico teórico bruto
Además, en las zonas costeras existen condiciones para el aprovechamiento de la energía del océano y de las olas del mar en el Atlántico (10-15 kw/m por año) y en la costa Pacífica (<5 kw/m por año) [14]. Más del 53% de Colombia está cubierta de bosques, lo que constituye un recurso biológico importante para la producción de energía [16].
COLOMBIA, ELDORADO INTL
Latitude: 4.7, Longitude: -74.15
Average daily sky coverage over 10 years of observations, %
CLR - clear, SCT - scattered from 1/8 TO 4/8, BKN - broken from 5/8 TO 7/8, OVC - overcast, OBS - obscured, POB - partial obscuration
Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information: Interactive map of solar resources
COLOMBIA, ELDORADO INTL
Latitude: 4.7, Longitude: -74.15
Average speed: 2.65 m/s, Operational share: 38%
Average daily wind speed for 10 years of observations, m/s, 10 m above the ground
Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information: Interactive map of wind resources
También cabe mencionar el nivel de residuos municipales que se producen en el país, que pueden ser utilizados para la producción de energía. El nivel de generación de residuos sólidos en Colombia es alto: 0,76 kg por persona por día [17].
El consumo de energía primaria en Colombia en 2023 estuvo dominado por el petróleo (43,4%), seguido de la energía hidroeléctrica (24,8%), el gas (20,8%), el carbón (7,8%) y las energías renovables (2,3%) [7].
Entre 2007 y 2013 se ha producido un aumento en la producción de petróleo, que se puede observar en la Figura 2 y que probablemente estuvo relacionado con el descubrimiento de nuevos yacimientos que superaron el crecimiento de los precios del petróleo. En 2022, la producción de petróleo crudo y productos derivados del petróleo fue de alrededor de 785 mil barriles/día, mientras que el consumo en 2022 fue de 282 mil barriles/día [18]. Según el Energy Institute Statistical Review of World Energy 2024, la producción de petróleo en 2023 fue de 777 mil barriles/día y el consumo de 484 mil barriles/día [7]. Esto permitió al país exportar parte del petróleo que producía. El principal importador de recursos es Estados Unidos, que recibió alrededor de 180 mil barriles/día en 2021 [6].
La producción y el consumo interno de gas natural en Colombia ha aumentado de manera constante durante los últimos 10 años, y desde 2007 el país ha podido exportar parte del gas natural producido a la vecina Venezuela [18]. En 2022, la producción de gas natural en Colombia se estimó en 399 Bcf, y el consumo, en 404 Bcf [18,6]. Según [7], en 2023 el país produjo alrededor de 12,1 Bcm y consumió 13,1 Bcm.
Colombia es el mayor productor de carbón de la región, y alrededor del 71% de las importaciones totales de carbón de Estados Unidos provienen de Colombia [6]. La producción y las exportaciones de carbón han aumentado de manera constante durante los últimos 15 años (Figura 2). En 2022, según [6] Colombia produjo alrededor de 60 millones de toneladas cortas de carbón, mientras que consumió casi 9 millones de toneladas cortas de carbón. En 2019, estas cifras fueron de 92,9 millones de toneladas cortas y 10,2 millones de toneladas cortas, respectivamente. Según [6], se exportaron alrededor de 75 millones de toneladas cortas, principalmente a Europa y América Latina [6].
Source: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / https://www.eia.gov
Figura 2. Producción y consumo de combustibles fósiles en Colombia (izquierda : carbón, en el centro: gas, derecha: petróleo)
En la producción de electricidad, la energía hidroeléctrica domina sobre todas las demás fuentes (Fig. 3). En 2022, la energía hidroeléctrica generó más del 68,9% de la electricidad, mientras que la participación de los combustibles fósiles representó el 28,1%. En 2022, Colombia produjo 85,20 mil millones de KWh de electricidad. En los últimos 15 años se han producido pequeños cambios en la proporción de participación entre combustibles fósiles y renovables en la producción de electricidad.
Sources: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / www.eia.gov | ||
Figura 3. Producción de electricidad en Colombia |
La participación total de otras tecnologías en la posición de Colombia en el diagrama comparativo del índice energético se muestra en la Figura 4. Los primeros seis índices basados en reservas de combustibles fósiles y oportunidades de exportación muestran la clara ventaja de Colombia sobre la mayor parte del mundo, especialmente en lo que respecta al carbón. La participación de las energías renovables en la producción de electricidad en Colombia en 2022 fue de alrededor del 3%, según la Agencia Central de Inteligencia.
Sources: 1. Crude oil proved reserves, 2021 / International Energy Statistic/Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021)*98 2. Natural gas proved reserves 2021 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *99 3. Total recoverable coal reserves 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *81 4. Combination production-consumption for Crude oil 2018 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *219 5. Combination production-consumption for Natural gas 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *123 6. Combination production-consumption for Coal 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *128 7. Electricity – from other renewable sources (% of total installed capacity), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *170 8. GDP per unit of energy use (PPP per unit of oil equivalent), 2020 *66 Primary energy consumption - BP Statistical Review of World Energy 2021/BP;GDP (purchasing power parity) - The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency 9. Energy use (primary energy use of oil equivalent per capita) 2020 *127 Primary energy consumption – BP Statistical Review of World Energy 2021; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021*66 10. The Global Energy Architecture Performance Index Report (EAPI) 2017 / Rankings / Reports / World Economic Forum 11. Electric power consumption (kWh per capita), 2016 *217 Electricity Consumption - The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021 12. Combination of electricity production-consumption (kWh)/The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *216 * Total number of countries participating in ranking Figura 4. Índices energéticos de Colombia |
Colombia se encuentra entre los diez primeros países en la clasificación de indicadores como el PIB por unidad de consumo de energía en 2020 (el décimo de 66 países), mientras que el consumo de energía per cápita es mucho menor (el 58 de 66 países). En términos de consumo de electricidad per cápita, el país ocupa el puesto 130 a nivel mundial, sin embargo, en el indicador de combinación de producción y consumo de electricidad, Colombia ocupa el puesto 47 en la lista de 216 países.
El mapa de distribución territorial de los proyectos de infraestructura más grandes del sector de combustibles fósiles en Colombia se muestra en la Figura 5.
Como se mencionó anteriormente, el carbón es el principal recurso de combustible fósil de Colombia. Los principales depósitos de carbón se encuentran en el norte del país. El más grande de ellos es la mina Cerrejón (37,7 millones de toneladas cortas) (Figura 5). Los principales campos de gas del país se encuentran en áreas marinas y en el continente, y se ubican principalmente en el norte y en la parte central del país. Los más grandes se encuentran en las cuencas de los Llanos de Cusiana y Cupiaga, que son propiedad de Ecopetrol y Talisman Energy [19].
Al igual que la industria del gas, los campos petroleros se concentran en el centro y el norte del país, siendo el más grande el Campo Petrolero Rubiales, ubicado en el departamento del Meta. Según el Gobierno de Colombia, las reservas de este campo se estiman en 500 millones de barriles [20]. El petróleo extraído de este depósito es pesado.
Las principales marcas son el Crudo Caño Limón (API 29º) y el Crudo Vasconia (API 24,3º) [21,22]. En Colombia se procesan diariamente alrededor de 415 000 barriles de petróleo [23]. Las principales refinerías se ubican en el norte del país. La Refinería de Petróleo de Barrancabermeja, propiedad de Ecopetrol, tiene una capacidad instalada de 250 000 barriles/día [24].
Figura 5. Instalaciones básicas de infraestructura de Colombia: combustibles fósiles (haga clic en el mapa para ver una versión en PDF)
El gobierno planea modernizar la planta y aumentar su capacidad a 300 000 barriles/día, sin embargo, según los funcionarios de la compañía, la caída de los precios mundiales del petróleo está impidiendo la implementación de este proyecto [25]. El principal productor de petróleo en Colombia es una empresa nacional Ecopetrol, y alrededor de 70 empresas internacionales están presentes en el mercado petrolero colombiano. El mayor productor de gas es Chevron [20].
También vale la pena señalar que la primera terminal colombiana de GNL en Cartagena, con una capacidad instalada de 500 000 toneladas/año, comenzó a funcionar en 2016 [26]. Una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) «Höegh Grace», propiedad de la empresa noruega Höegh LNG, apoya el trabajo de la terminal [27].
La Figura 6 muestra los principales sitios en Colombia que producen energía eléctrica.
La participación de los combustibles fósiles en la producción de electricidad en Colombia no supera el 28,1%. A su vez, cerca del 68,9% proviene de energía hidroeléctrica y el 3,0% de fuentes renovables (Figura 6).
Figura 6. Producción de electricidad en Colombia (haga clic en el mapa para ver la versión en PDF)
En Colombia existen 11 centrales hidroeléctricas con una capacidad de más de 330 MW, de las cuales dos son San Carlos I y II y Guavio, ambas con más de 1 GW [28].
Las centrales a gas y las centrales de ciclo combinado también están muy extendidas en todo el país. La más grande de ellas es Termobarranquila, con una capacidad de 750 MW [29]. También hay 5 centrales a carbón con una capacidad de más de 100 MW, y la más grande de ellas es la central Termoguajira con dos bloques de 162 MW cada uno y 168 MW [30].
La Figura 7 muestra los principales objetos de la infraestructura colombiana para la producción de energía a partir de fuentes renovables.
Figura 7. Instalaciones básicas de infraestructura de Colombia: energía renovable (haga clic en el mapa para ver una versión en PDF)
Como se señaló anteriormente, aparte de la energía hidroeléctrica, la energía renovable en Colombia no tiene una fuerte influencia en la producción de los principales tipos de energía. Esto se debe claramente a la presencia de ricos depósitos de combustibles fósiles y, en parte, a las características de asignación de recursos de la energía renovable en todo el país.
Así, el nivel de radiación solar en las zonas más densamente pobladas de Colombia es un promedio de 4,9-5,5 kWh/m2 / día [10]. La energía eólica se encuentra en una situación similar; la velocidad media del viento no supera los 4,9 m/s [11]. Sin embargo, Colombia tiene un parque eólico, Jepirachi, con una capacidad instalada de 19,5 MW en el norte, donde la velocidad del viento alcanza su pico [31]. La capacidad instalada de bioenergía constituye 0,37 GWe [32]. La producción de biodiésel y bioetanol está muy extendida en Colombia. La empresa Ingenio Providencia ha estado avanzando con éxito en la tecnología para la producción de bioetanol (Figura 7). Dos empresas de procesamiento de LFG (gas de vertedero), propiedad de EVM, también están operando en el país. Existen algunas empresas relativamente grandes que utilizan biomasa para la producción de energía. En 2020, la bioenergía produjo alrededor de 1,71 TWh de electricidad (Figura 7). Sin embargo, cabe señalar que no ha habido un crecimiento significativo en la capacidad instalada del sector de energía renovable en los últimos 5 años.
El conjunto de índices que reflejan la posición de Colombia entre otros países en materia de educación e innovación se puede observar en la Figura 8.
En el ranking de países según The Global Innovation Index en 2024, Colombia se ubicó en el lugar 61, detrás de México y por delante de Uruguay.
De acuerdo con el número de patentes otorgadas a residentes colombianos, tanto dentro del país como en el exterior, el país ocupa el lugar 54 a nivel mundial. De igual forma, por el número de patentes vigentes, el país ocupa el lugar 55 a nivel mundial, lo que caracteriza en gran medida el atractivo de las patentes del país.
Sources: 1. The Global Innovation Index 2021, Rankings / Knowledge / World Intellectual Property Organization / Cornell University, INSEAD, and WIPO (2021): Energizing the World with Innovation. Ithaca, Fontainebleau, and Geneva *132 2. Patent Grants 2011-2020, resident & abroad / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *185 3.Patents in Force 2020 / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *109 4. QS World University Rankings 2022 *97 5. SCImago Country Rankings (1996-2020) / Country rankings / SCImago, (n.d.). SIR-SCImago Journal & Country Rank [Portal]. Retrieved 17 Nov 2021 *240 6. Internet users in 2018 / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229 7. Internet users in 2018 (% Population) / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229 8. Government expenditure on education, total (% of GDP), 2019 / United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) Institute for Statistics. License: CCBY-4.0 / Data as of September 2021*177 9. Research and development expenditure (% of GDP), 2018 / UNESCO Institute for Statistics. License: CCBY-4.0 / Data *119 10. Scientific and technical journal articles, 2018 / National Science Foundation, Science and Engineering Indicators. License: CCBY-4.0 / Data *197 * Total number of countries participating in ranking Figura 8. Los índices de educación e innovación en Colombia |
Colombia ocupa un buen lugar en cuanto a número de publicaciones de especialistas en revistas científicas y tecnológicas (puesto 43 entre 197 países considerados). También ocupa un lugar destacado en el ranking Scimago Journal and Country Rank (puesto 48). En cuanto al gasto público en educación como porcentaje del PIB del país, el país muestra un resultado cercano a la media mundial (puesto 76 entre 177 países seleccionados para
su consideración ). Sin embargo, 19 universidades colombianas están incluidas en el QS University Rating.
En cuanto al monto del gasto público en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, el país ocupa el puesto 83 del mundo, detrás de Cuba y Argentina.
La Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte y la Universidad Nacional de Colombia forman especialistas en el campo de la energía. Estas universidades ofrecen programas en varias especialidades de ingeniería, incluyendo Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Estudios Ambientales, etc.
La Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Universidad de América participan activamente en la investigación en el campo del gas asociado al petróleo. Petroraza SAS es una de las empresas colombianas líderes en patentamiento en el campo de la extracción y procesamiento de petróleo no convencional. Estudios en este campo han sido realizados por la Universidad Nacional de Colombia, Ecopetrol, Pacific Rubiales Energy SA
La investigación sobre metano de veta de carbón es realizada por Ecopetrol.
Petroraza SAS tiene el mayor número de patentes, en el campo de la producción de petróleo no tradicional, incluyendo perforación direccional e hidrocraqueo. Ecopetrol e ICP Ecoperol están realizando investigaciones en este campo.
En el campo del desarrollo de combustibles sintéticos, los mayores titulares de patentes, así como líderes en el número de publicaciones en el campo, son la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia.
El titular líder de patentes en el campo de la bioenergía es la Universidad del Valle. La investigación y el desarrollo en este campo también lo están llevando a cabo la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte.
Un gran número de universidades colombianas realizan investigaciones en el campo de la producción de energía a partir de fuentes renovables. En el campo de la energía eólica — Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontifica Bolivariana, Universidad de San Buenaventura Cartagena, Universidad de los Andes.
Los principales institutos de investigación en el campo de la energía solar son la Universidad del Norte, la Universidad EAFIT.
En la Figura 9 se muestra un diagrama de los índices ambientales. Este diagrama es radicalmente diferente de los gráficos anteriores, ya que tres de los ocho índices seleccionados se encuentran en la parte roja del gráfico. Colombia se encuentra entre los "líderes" en términos de emisiones de dióxido de carbono, emisiones de metano y deforestación. En términos de emisiones de metano, Colombia tiene uno de los peores indicadores.
Sin embargo, existen tendencias positivas, que se expresan en primer lugar en los cambios en la superficie forestal.
Sources: 1. CO2 total emission by countries 2020 / European Commission / Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR)*208 2. CO2 per capita emission 2020/European Commission/Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR) *208 3. Forest area 2020 (% of land area) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234 4. Forest area change 2010-2020 (1000 ha/year) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234 5. The Environmental Performance Index (EPI) 2020 / Rankings / Yale Center for Environmental Law & Policy / Yale University *180 6. Annual freshwater withdrawals (m3 per capita), 2017 *179 Annual freshwater withdrawals, total (billion m3), 2017 – Food and Agriculture Organization, AQUASTAT data. /License: CC BY-4.0; Population – United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021 7. The National Footprint Accounts 2017 (Biocapacity Credit / Deficit) / Global Footprint Network *188 8. Methane emissions (kt of CO2 equivalent), 2018 / Data for up to 1990 are sourced from Carbon Dioxide Information Analysis Center, Environmental Sciences Division, Oak Ridge National Laboratory, Tennessee, United States. Data from 1990 are CAIT data: Climate Watch. 2020. GHG Emissions. Washington, DC: World Resources Institute. Available at: License : Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) *191 9. The Climate Change Performance Index (CCPI) 2022 / Overall Results / Jan Burck, Thea Uhlich, Christoph Bals, Niklas Höhne, Leonardo Nascimento / Germanwatch, NewClimate Institute & Climate Action Network *60 * Total number of countries participating in ranking Figura 9. Índices ambientales de Colombia |
Es evidente que este tema es una de las principales prioridades ecológicas para el Gobierno. Así lo refleja también el Índice de Desempeño Ambiental 2020, que se centra principalmente en evaluar el desempeño ambiental de los gobiernos nacionales. Aquí Colombia ocupa el puesto 50 , por delante de Venezuela, mostrando las tasas más altas de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Las Lajas Sanctuary - Ipiales, Colombia. Envato Elements. 2BCQMJ9N4D
Según el Índice de Vulnerabilidad Ambiental, Colombia es uno de los países "vulnerables". Para concluir, hay que añadir que históricamente Colombia es acreedor ecológico según el Atlas de la Huella Ecológica.
[1] List of sovereign states and dependencies by area / Wikipedia / https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependencies_by_area
[2] List of countries and dependencies by population density / Wikipedia / https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_and_dependencies_by_population_density
[3] Colombia / The world factbook / Library / Central Intelligence Agency / https://www.cia.gov/
[4] GDP, PPP (constant 2011 international $) / World Bank, International Comparison Program database. License: CC BY-4.0 / Data / The World Bank / http://www.worldbank.org/
[5] GDP per capita, PPP (current international $)/ World Bank, International Comparison Program database. License: CC BY-4.0 / Data / The World Bank / http://www.worldbank.org/
[6] International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration / www.eia.gov/beta/international/
[7] BP Statistical Review of World Energy 2022 (PDF) / BP / https://www.bp.com/
[8] World Shale Resource Assessments (PDF)/ U.S. Energy Information Administration (11/28/2018 )/ https://www.eia.gov/
[9] 2010 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org/
[10] 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Volume 2, Energy, Fugitive Emissions (PDF) / The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) / https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/
[11] Solar resource data obtained from the Global Solar Atlas, owned by the World Bank Group and provided by Solargis / Global Solar Athlas / http://globalsolaratlas.info/
[12] Wind Map / Global Wind Atlas 2.0, a free, web-based application developed, owned and operated by the Technical University of Denmark (DTU) in partnership with the World Bank Group, utilizing data provided by Vortex, with funding provided by the Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP). For additional information: https://globalwindatlas.info
[13] 2013 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org/
[14] Wave power/ Wikipedia / https://en.wikipedia.org/wiki/Wave_power
[15] Agricultural land (% of land area) / Food and Agriculture Organization, electronic files and web site. License: CC BY-4.0 / Data / The World Bank / http://www.worldbank.org
[16] Forest area (% of land area) /Food and Agriculture Organization, electronic files and web site. License: CC BY-4.0 / Data / The World Bank / http://www.worldbank.org/
[17] What a Waste (PDF) / Data / The World Bank / http://www.worldbank.org
[18] International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Jan 2019) /http://www.eia.gov/beta/international/
[19] Columbia / Data / World Energy Council / www.worldenergy.org/
[20] Colombia Oil and Gas Profile / A Barrel Full / http://abarrelfull.wikidot.com/
[21] Cano Limon Crude / A Barrel Full / http://abarrelfull.wikidot.com/
[22] Vasconia Crude Oil / A Barrel Full / http://abarrelfull.wikidot.com/
[23] 2019 Annual Statistical Bulletin / OPEC / https://www.opec.org/
[24] Ecopetrol—Barrancabermeja Oil Refinery / Industry About / http://www.industryabout.com/
[25] Ecopetrol defers Barrancabermeja refinery revamp / Robert Brelsford / Mar 11th, 2016 / Oil and Gas Journal / http://www.ogj.com/
[26] Colombia LNG Terminal Project / A Barrel Full / http://abarrelfull.wikidot.com/
[27] Höegh LNG - FSRU Höegh Grace Arrived in Cartagena, Colombia (Video) / Milton Stuards, Nov 2, 2016 / Vessel Finder / https://www.vesselfinder.com/
[28] Current List of Hydro PowerPlants / Global Energy Observatory / http://globalenergyobservatory.org/
[29] Current List of Gas PowerPlants / Global Energy Observatory / http://globalenergyobservatory.org/
[30] Termoguajira Coal Power Plant / Industry About / http://www.industryabout.com/
[21] Project Profile : Jepirachi, Colombia / Nordex Online / http://www.nordex-online.com/
[32] Colombia / Country / IRENA REsources / http://resourceirena.irena.org/
Las fuentes de los gráficos y curvas se especifican debajo de las imágenes.
Para más información sobre la industria energética en Colombia, consulte aquí