Your Feedback
Industria energética en Argentina
License SS BY-SA 4.0 _ Last Updated: October 15, 2024
Download PDF

Traducido con Google Translate

Contenido

Estado general de la economía

Argentina, oficialmente República Argentina, está situada en la región sudeste de América del Sur. Limita al noreste con Brasil y Uruguay, al norte con Bolivia y Paraguay, y al oeste con los Andes y Chile. La costa oriental del país mira hacia el océano Atlántico. Argentina es el segundo país más grande de América del Sur y el noveno más grande del mundo [1].

Argentine Republic/ República Argentina
Capital: Buenos Aires Density: 16.0/km2Currency: peso ($) (ARS)
Official languages:  SpanishLife expectancy at birth: 75.89 yearsGDP (PPP): $1.274 trillion (2023 est.)
National Day: 09 JulyArea: 2,780,400 km2GDP - per capita (PPP): $27,261 (2023 est.)
Population: 46,994,384 (2024 est.)Coastline: 4,989 kmInternet country code: .ar

Source: [1,2,3,4,5]


Plaza de Mayo and Casa Rosada - Buenos Aires, Argentina. Envato Elements. D65HXN4PAV


En términos de densidad de población, Argentina está muy por detrás de Brasil y Colombia, ocupando el puesto 217 en el mundo, con una densidad media de 16 personas por 1 km2 [2]. La longitud total de la costa del país es de 4 989 km [3]. A partir de 2024, el país alberga alrededor de 47 millones de personas [1], con alrededor de un tercio de la población concentrada en áreas metropolitanas. Argentina es una república presidencial con su mapa administrativo dividido en 23 estados; el idioma oficial es el español [3].
Históricamente, la agricultura ha ocupado un lugar importante en la economía nacional, siendo Argentina uno de los mayores exportadores de productos agrícolas del mundo. A pesar de tener una base de recursos relativamente grande, algunos de los indicadores económicos de Argentina son inferiores al promedio mundial (Fig. 1), sin embargo, para una serie de indicadores, como el PIB, las reservas de divisas y oro, las exportaciones de alta tecnología y el valor de mercado de las acciones que cotizan en bolsa, el país ocupa un puesto superior o cercano al promedio mundial. En los últimos años, el país ha experimentado un crecimiento sostenido del PIB en paridad de poder adquisitivo, pasando de 1,012 billones de dólares en 2018 a 1,235 billones en 2023, ubicando a Argentina en el puesto 28 del ranking mundial para este indicador [3]. El PIB en paridad de poder adquisitivo per cápita es significativamente menor (86.º en 2023), lo que viene demostrando una dinámica negativa: 26 100 dólares en 2022 a 26 500 dólares en 2023.

 Sources:
1. GDP (purchasing power parity), 2020 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228
2. GDP - per capita (PPP), 2020 / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *229
3. Inflation rate (consumer prices), 2019 est. / The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *228
4. Charges for the use of intellectual property, receipts (BoP, current US$), 2020 / International Monetary Fund, Balance of Payments Statistics Yearbook, and data files. / License: CC BY-4.0 *88
5. The Global Competitiveness Index 2019 / Rankings / Reports / World Economic Forum *141
6. High-technology exports (current US$) 2019-2020 / United Nations, Comtrade database through the WITS platform / License: CCBY-4.0 / Data *134
7. 2021 Index of Economic Freedom / International Economies / The Heritage Foundation *178
8. Reserves of foreign exchange and gold, 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *195
9. Annual average GDP growth in %, for the last 10 years (2011-2020) / World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files / License: CC BY-4.0  *206
10. Public debt (% of GDP), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency
(from smallest to largest) *210
  * Total number of countries participating in ranking


Figura 1. Índices económicos de Argentina

En 2017, la inflación en Argentina alcanzó un valor crítico del 25,7%, lo que la sitúa en el puesto 202 del mundo [3]. El Informe de Competitividad Global, presentado por el Foro Económico Mundial, mide la eficacia del uso de los recursos propios del país para el desarrollo sostenible. Además de una serie de indicadores económicos, este índice también tiene en cuenta variables como la educación, la salud, el nivel de innovación, etc. Las exportaciones de alta tecnología en 2021 representaron el 4% de las exportaciones de manufacturas.
Según el Índice de Libertad Económica en 2024, que tiene en cuenta la libertad empresarial, la libertad frente a la intervención gubernamental, la protección de la propiedad y la libertad frente a la corrupción, Argentina se situó en el puesto 145 entre 184 países.

Recursos energéticos

Argentina cuenta con grandes recursos naturales (Tabla 1). Existen grandes depósitos de gas natural, incluyendo gas de esquisto, y pequeños depósitos de carbón. Los recursos petroleros están representados por petróleo convencional, petróleo liviano (tight oil) y petróleo kerógeno. En términos de toneladas equivalentes de petróleo, las reservas probadas de hidrocarburos convencionales al 2024 son: petróleo – 27,0%, gas – 28,4% y carbón – 44,6% (ver Fig. 5). La matriz de recursos naturales no convencionales es la siguiente: gas de esquisto – 85%; petróleo de esquisto (tight oil) – 14,8%; y petróleo kerógeno – 0,2% (Fig. 5).

Table 1. Fossil energy resources of Argentina

Resource /ExplanationsCrude oil*Natural gas*Coal*Shale Gas**Tight Oil**Oil Shale***
Value2.48(0.15%)13.1(0.18%)882(0.07%)801.527400
Unitbillion barrelsTcfmillion short tonsTcfbillion barrelsmillion barrels
Year202120202022201320132008
Source[21][21][21][8][8][10]

*share of the country’s reserves in world total is provided in brackets
**unproved technically recoverable
***in place resources


En 2021 las reservas probadas de petróleo en Argentina [3,6] se estimaron en 2-2,5 mil millones de barriles. Según la “Secretaría de Gobierno de Energía” argentina, las reservas probadas de petróleo convencional fueron alrededor de 477,2 millones de m3 en 2023 [7]. Argentina posee las mayores reservas de petróleo de esquisto bituminoso (tight oil) de la región: aproximadamente 27 mil millones de barriles en 2013 [8]. El país ocupa el segundo lugar en la región después de Brasil en términos de reservas de petróleo kerógeno, que totalizaron 400 millones de barriles en 2008 [10]. Las reservas probadas de gas natural en Argentina en 2021 se estimaron en alrededor de 396,464 Bcm [3]. Según la Secretaría de Gobierno de Energía, las reservas probadas de gas natural en 2023 se estimaron en 487,472 millones de m3 [7]. Cabe señalar que las reservas totales de gas convencional y no convencional son 5 veces mayores que las reservas similares de hidrocarburos líquidos. Según [8], en 2013 las reservas de gas de esquisto técnicamente recuperables no probadas ascendieron a 801,5 Tcf; las mayores reservas de la región y las segundas a nivel mundial después de China. Las reservas de carbón se concentran principalmente en el sur del país y se estimaron en 799,999 millones de toneladas métricas en 2022 [3]. Argentina tiene un potencial de recursos significativo para el desarrollo de la producción de energía limpia. Una selección de indicadores básicos de este tipo de recursos se presenta en la Tabla 2.

Table 2. Renewable energy resources of Argentina

Resource/
Explanations
Solar Potential
(DNI)*
Wind Potential
(50 м)*
Hydro energy
Potential**
Bio Potential
(agricultural area)
Bio Potential
(forest area)
Municipal Solid
Waste
Value5.5 - 6.85.0 - 6.016943.110.41.22
UnitkWh/m2/daym/sTWh/year% of land area% of land areakg/per capita/day
Year202020202009202120212012
Source[12][13][17][14][15][19]

* for the majority of the territory of the country
** technically exploitable capability


El nivel típico de irradiación solar directa es relativamente alto: 5,5-6,8 kWh/m2/día. El nivel más alto de radiación solar se puede observar en el noroeste, en la frontera con Chile y Bolivia, con más de 9,5 kWh/m2/día [12]. La distribución de los recursos eólicos es la siguiente: la velocidad del viento en la mayor parte del país está entre 5,0-6,0 m/seg; la velocidad máxima registrada fue en las regiones costeras del sur, donde las velocidades del viento pueden superar los 9,5 m/seg (a una altura de 50 m) [13].

ARGENTINA, AZUL AERO
Latitude: -36.83, Longitude: -59.88


Average daily sky coverage over 10 years of observations, %

CLR - clear, SCT - scattered from 1/8 TO 4/8, BKN - broken from 5/8 TO 7/8, OVC - overcast, OBS - obscured, POB - partial obscuration

Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information:
 Interactive map of solar resources

ARGENTINA, MARCOS JUAREZ
Latitude: -32.68, Longitude: -62.16
Average speed: 3.53 m/s, Operational share: 51%

Average daily wind speed for 10 years of observations, m/s, 10 m above the ground

Source: based on NOAA U.S. Department of Commerce
Detailed information: Interactive map of wind resources  


El 10,4% de Argentina está cubierto de bosques y alrededor del 43,1% está cubierto por tierras agrícolas [14,15]. La producción de desechos del sector agrícola tiene el potencial de tener un impacto significativo en el volumen de producción de energía, aunque en la actualidad los volúmenes de producción de bioenergía en Argentina son bajos. En Argentina hay algunos ríos bastante grandes y profundos que ofrecen un potencial significativo para el desarrollo hidroeléctrico. Estos incluyen la cuenca del Paraná (segunda en longitud y área de cuenca en América del Sur [16]), y la cuenca del río Paraguay, Uruguay y La Plata. El potencial hidroeléctrico teórico bruto en el país es de 169 000 GWh/año; la segunda mayor de Sudamérica después de Brasil [17]. En el sur del país existe potencial para la energía maremotriz, que puede alcanzar los 20 kW/m [18]. Argentina genera 1,22 kg de residuos municipales per cápita por día. Se trata de una valiosa materia prima para el reciclaje o la producción de energía, pero la descomposición prolongada de sustancias orgánicas y otras sustancias peligrosas producidas por el proceso pueden ser perjudiciales para el medio ambiente [19].

Balance energético

Según el Statistical Review of World Energy, el consumo de energía primaria en Argentina en 2023 ascendió a 3,67 exajulios y estuvo dominado por el gas (44,1 %), seguido del petróleo (11,2 %), la energía hidroeléctrica (7,6 %), las energías renovables (6,5 %), la energía nuclear (2,2 %) y el carbón (1,4 %) [6]. En 2016, Argentina fue el mayor productor de gas natural y el segundo mayor productor de petróleo y productos derivados de la región [20]. El volumen de producción de petróleo en Argentina disminuyó gradualmente entre 2002 y 2022 (fig. 2).

Source: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / www.eia.gov

Figure 2. The production and consumption of fossil fuels in Argentina (coal – left, gas – in the center, oil – right)

Según [21] en 2022 la producción de petróleo en Argentina ascendió a 787 mil bbl/día; según [3] – 807 000 bbl/día en 2023; y según el Statistical Review of World Energy [6] – 1074 mil bbl/día en 2023. El consumo de petróleo alcanzó los 706 mil bbl/día en 2022 [21]. En 2023, según [6], el consumo de petróleo fue de 690 mil barriles por día [6]. Hasta 2012 Argentina exportaba petróleo, sin embargo, debido al rápido crecimiento de la demanda interna, el país se vio obligado a comenzar a importar petróleo, pero en 2016 reanudó sus exportaciones (Fig. 2).
La producción de gas entre 2002 y 2006 aumentó significativamente, para luego disminuir, alcanzando un mínimo de 1 254 Bcf en 2015, después de lo cual aumentó nuevamente, alcanzando el nivel de 1 528 Bcf en 2022 [21]. En 2022, según [3], la producción fue de 43,28 Bcm; según [6] la producción fue de 41,6 Bcm en 2023. El consumo de gas entre 2002 y 2019 demostró un crecimiento constante y en 2019 fue de 1 895 Bcf [21]; según [3] estuvo en el nivel de 46,22 Bcm en 2022. En 2023, según un informe estadístico del Instituto de Energía, el consumo de gas fue de 44,9 Bcm [6]. Hasta 2007, el país exportaba gas natural, sin embargo, al igual que ocurre con el petróleo, debido al aumento del consumo interno, Argentina se ha visto obligada a importar este recurso. En 2022, la cifra de importación fue de 6,229 Bcm y la de exportación de 3,422 Bcm [3].
La producción de carbón en Argentina en los últimos 10 años no superó los 0,12 millones de toneladas cortas [21]. Al mismo tiempo, el nivel de consumo creció de manera sostenida hasta 2013, y a partir de 2014 disminuyó y en 2022 ascendió a 2,312 millones de toneladas cortas. En 2023 el consumo de carbón fue de 0,05 Exajulios [6]. Históricamente, Argentina tiene una alta participación de los recursos minerales en la producción de electricidad (Fig. 3).

                                      
Sources: U.S. Energy Information Administration (Mar 2024) / www.eia.gov
 
 Figure 3. Electricity production in Argentina 

Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, en 2022 Argentina produjo 145,23 TWh de electricidad, de los cuales el 65,2% provino de centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles, el 16,5% de centrales hidroeléctricas, el 5,1% de centrales nucleares y el 13,2% de energías renovables (Fig.6). La posición de Argentina en el diagrama comparativo del índice energético se muestra en la Figura 4. Los tres primeros índices -basados ​​en las reservas de combustibles fósiles y las oportunidades de exportación- muestran la fuerte posición competitiva de Argentina en el mercado global. Sin embargo, el país muestra un gran desequilibrio entre la producción y el consumo de combustibles fósiles.

 Sources:
1. Crude oil proved reserves, 2021 / International Energy Statistic/Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021)*98
2. Natural gas proved reserves 2021 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *99
3. Total recoverable coal reserves 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *81
4. Combination production-consumption for Crude oil 2018 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *219
5. Combination production-consumption for Natural gas 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *123
6. Combination production-consumption for Coal 2019 / International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration (Nov 2021) *128
7. Electricity – from other renewable sources (% of total installed capacity), 2017 est. / The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency *170
8. GDP per unit of energy use (PPP per unit of oil equivalent), 2020 *66
Primary energy consumption - BP Statistical Review of World Energy 2021/BP;
GDP (purchasing power parity) - The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency
9. Energy use (primary energy use of oil equivalent per capita) 2020  *127
Primary energy consumption – BP Statistical Review of World Energy 2021; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021
*66
10. The Global Energy Architecture Performance Index Report (EAPI) 2017 / Rankings / Reports / World Economic Forum
11. Electric power consumption (kWh per capita), 2016 *217
Electricity Consumption - The World Factbook / Library / Central Intelligence Agency; Population - United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
Population Division (2019). World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021

12. Combination of electricity production-consumption (kWh)/The World Factbook/Library/Central Intelligence Agency *216

* Total number of countries participating in ranking

Figure 4. Energy indices of Argentina

En cuanto a la proporción de la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables (excluida la energía hidroeléctrica), Argentina ocupa un lugar bajo en el ranking mundial: el 119.º de 170 países seleccionados para su consideración. Sin embargo, otros índices parecen más convincentes.
Argentina se encuentra en la mitad inferior de la lista de países clasificados en indicadores como el PIB por unidad de uso de energía en 2020: el 27.º de 66 países considerados, mientras que el consumo de energía per cápita es aún más bajo: el 46.º de 66 países. En términos de consumo de electricidad per cápita, el país ocupa el puesto 94.º en el mundo. En términos de producción y consumo combinados de electricidad, Argentina ocupa el puesto 33 en la lista clasificada de 216 países.

Infraestructura energética

En la Figura 5 se presenta un mapa territorial que muestra la distribución de los proyectos de infraestructura más importantes del sector de combustibles fósiles en Argentina. Como se mencionó anteriormente, las reservas de petróleo representan alrededor del 27,0% del potencial energético nacional de combustibles fósiles. El yacimiento petrolífero más grande de Argentina es Cerro Dragón, en la cuenca del Golfo San Jorge (Fig. 5) [22].
Map of oil and gas infrastructure in Argentina
                                               Figure 5. Basic infrastructural facilities of the fossil fuel sector in Argentina (click on the map to view a PDF version)

Según estimaciones [22], este yacimiento petrolífero contiene más de 1.000 millones de barriles. La principal empresa productora de petróleo de Argentina es YPF, que posee 59 yacimientos petrolíferos. La segunda en importancia es Pan American Energy (PAE), propiedad de BP y la Corporación Bridas, que representa el 19% de la producción total [23]. El yacimiento de gas offshore Carina y Aries está ubicado en la cuenca de Tierra del Fuego, con cifras pico de producción de 15 millones de m3/día [24]. Argentina posee las segundas reservas más grandes de gas de esquisto del mundo; las principales reservas se concentran en el yacimiento Vaca Muerta (cuenca Neuquina), con reservas estimadas en 308 Tcf [20].
Map of power plants in Argentina
Aerial view of water and sand for hydraulic fracturing for oil extraction in Vaca Muerta, Argentina. Envato Elements. EYDGPHNRUM

Tres tipos de oleoductos conectan los yacimientos petrolíferos con las principales refinerías: oleoductos para petróleo crudo con una longitud total de 6.248 km; oleoductos para el transporte de productos derivados del petróleo con una longitud de 3.631 km; y un oleoducto de gas licuado de petróleo de 41 km de longitud (Fig. 5). Las refinerías en Argentina tienen una capacidad instalada total de 630.600 barriles/día (Figura 5). YPF administra tres refinerías, la más grande de las cuales es Refinería de La Plata, con una capacidad instalada de 189 mil bbl/día [25]. Las terminales petroleras clave son Puerto Dock Sud, cerca de Buenos Aires, y Comodoro Rivadavia en el sur del país (Figura 5). Las principales instalaciones de almacenamiento se concentran en las regiones central y sur; la más grande es Puerto Rosales, con una capacidad de almacenamiento de 480.000 m3 o 3 millones de bbl [26].
La infraestructura de procesamiento de gas natural se puede encontrar en las regiones central, norte y sur. La planta procesadora de gas de Etano tiene una capacidad instalada de 18 millones de m3 [27]. Las principales terminales de importación de GNL se encuentran cerca de la capital y en Bahía Blanca. Las terminales tienen una capacidad de 500 Mcf/día [28]. El principal exportador de GNL a Argentina es Trinidad y Tobago. En 2016, las importaciones de GNL totalizaron 175 Bcf [20]. Las importaciones de gas desde Bolivia, así como su transporte entre terminales de GNL, plantas procesadoras de gas y centrales eléctricas, se realiza a través de gasoductos con una longitud total de 29 930 km [3].
El principal campo de extracción de carbón es Río Turbio, con 100 millones de toneladas de reservas de carbón recuperables [29]. La Figura 6 muestra las instalaciones más notables en Argentina que producen energía eléctrica. Los combustibles fósiles predominan en la participación de la producción de electricidad, alcanzando alrededor del 65,2% en 2022; A continuación se encuentran la energía hidroeléctrica, con una participación de aproximadamente el 16,5%, la energía nuclear, con el 5,1%, y la energía solar y eólica, con el 13,2% (Fig. 6). La generación de energía a partir de combustibles fósiles utiliza principalmente petróleo y gas. Hay 11 centrales eléctricas de ciclo combinado con una potencia nominal de más de 600 MW y 7 grandes centrales eléctricas a gas con una potencia nominal de más de 200 MW (Figura 6).

Map of power plants in Argentina
                                               Figure 6. Electricity production in Argentina (click on the map to view a PDF version)

La mayor central de ciclo combinado es Costanera, con una capacidad de 2324 MW,. La mayor central a gas es Genelba, con una capacidad de 825 MW [30,31]. La mayor central a carbón es Río Turbio, con dos bloques de 120 MW, y la mayor central nuclear es Atucha I y II, con una capacidad instalada de más de 1107 MW [32,33]. En 2023 la energía hidroeléctrica generó alrededor de 33,17 TWh, la capacidad instalada se estimó en 10,4 GWe (Figura 7).
La ​​central hidroeléctrica más grande del país es Yacyretá, que genera 20 091 TWh anuales, con una capacidad de 3 100 MW [34]. En la Figura 7, se pueden ver las principales instalaciones de la infraestructura argentina para la producción de energía a partir de fuentes renovables.

Map of Renewable energy infrastructure in Argentina
                                                Figure 7. Renewable energy in Argentina (click on the map to view a PDF version)

Como se señaló anteriormente, la energía renovable en Argentina, excluida la energía hidroeléctrica, no tiene una participación significativa en la producción de energía. La producción total de electricidad a partir de fuentes renovables en 2023, con excepción de la energía hidroeléctrica, alcanzó casi 20,07 TWh; de esto, la energía eólica tuvo la mayor participación, seguida de la bioenergía y la energía solar (Fig. 7). A nivel nacional, existen empresas de procesamiento de biomasa, biogás, biodiésel, bioetanol y LFG (gas de vertedero). La Compañía Bioenergética La Florida administra la planta de procesamiento de biomasa más grande, La Florida, con una capacidad instalada de más de 62 MW [35]. La planta de energía San Miguel Norte III, que produce gas de vertedero, tiene una capacidad instalada de 11,8 MW y proporciona electricidad a alrededor de 25 000 hogares argentinos [36]. ProMaiz produce alrededor de 147 000 toneladas de bioetanol al año en la empresa más grande del país, Alejandro Rosa [37]. La empresa LDC ha implementado con éxito la producción de biodiésel con tecnología moderna. La planta más grande de la compañía, General Lagos, produce 605 000 Tm de biodiesel anualmente [38].
El nivel de radiación solar en las áreas más pobladas del país puede alcanzar 9,5 kWh/m2/día, y los niveles de velocidad del viento superan los 8,5 m/s, lo que proporciona un excelente recurso para la producción de energía [12,13]. Hay 5 parques eólicos con una capacidad instalada de más de 5 MW y 4 estaciones solares con una potencia nominal de más de 1 MW (Figura 7). La estación solar más grande es Canadá Honda con una capacidad instalada de 22 MW, y el parque eólico más grande es Rawson, con una potencia nominal de 80 MW [39,40]. La planta de electrólisis de hidrógeno de Comodoro Rivadavia tiene una capacidad de 1,4 MW [41]. En 2011 hubo un crecimiento significativo de nuevas capacidades en el sector de energía renovable (excluyendo la energía hidroeléctrica), de 148 GWh en 2011 a 650 GWh en 2015 [42]. Hasta la fecha, la Estrategia Nacional de Energía del país se centra principalmente en aumentar la participación de la energía renovable en la producción de electricidad y la diversificación de las fuentes de energía. En el marco de la estrategia energética para el período 2018-2025, se prevé satisfacer el 100% de la demanda interna utilizando únicamente los recursos nacionales del país. También se prevé establecer un fondo fiduciario para financiar el sector energético, así como un aumento de 2-3 GW en la capacidad de energía renovable [43].

Educación e Innovación

El conjunto de índices que reflejan la posición de Argentina en comparación con otros países en materia de educación e innovación se puede observar en la Figura 8. De acuerdo con la cantidad de patentes otorgadas a ciudadanos argentinos, tanto en el país como en el exterior, el país se ubica en el puesto 47 a nivel mundial, lo que indica las condiciones favorables del país para la innovación. De acuerdo con el Índice de Innovación Global 2024, Argentina se ubica en el puesto 76 entre 133 países considerados (ver el diagrama para ver los enlaces).

 Sources:
1. The Global Innovation Index 2021, Rankings / Knowledge / World Intellectual Property Organization / Cornell University, INSEAD, and WIPO (2021):
Energizing the World with Innovation. Ithaca, Fontainebleau, and Geneva *132
2. Patent Grants 2011-2020, resident & abroad / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *185
3.Patents in Force 2020 / Statistical country profiles / World Intellectual Property Organization *109
4. QS World University Rankings 2022 *97
5. SCImago Country Rankings (1996-2020) / Country rankings / SCImago, (n.d.). SIR-SCImago Journal & Country Rank [Portal]. Retrieved 17 Nov 2021 *240
6. Internet users in 2018 / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229
7. Internet users in 2018 (% Population) / The World Factbook / Central Intelligence Agency *229
8. Government expenditure on education, total (% of GDP), 2019 / United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) Institute for Statistics.
License: CCBY-4.0 / Data as of September 2021*177
9. Research and development expenditure (% of GDP), 2018 / UNESCO Institute for Statistics. License: CCBY-4.0 / Data *119
10. Scientific and technical journal articles, 2018 / National Science Foundation, Science and Engineering Indicators. License: CCBY-4.0 / Data *197
  * Total number of countries participating in ranking


Figura 8. Los índices de educación e innovación en Argentina

 

24 universidades argentinas han sido incluidas en el QS University Rating, el segundo mejor resultado de la región después de Brasil, a pesar de tener indicadores que están por debajo del promedio mundial. Argentina está bien posicionada si se considera la cantidad de publicaciones de especialistas en revistas científicas y tecnológicas y en actividades de patentes. En el ranking de Scimago Argentina está en el puesto 51 de 234 países participantes, y en el ranking de Actividades Científicas y de Revistas está en el puesto 41 de 197 países.

La Plata Cathedral - La Plata, Buenos Aires Province, Argentina. Envato Elements. WM4LAHV2NJ

Universidades argentinas, como la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Comahue forman especialistas en diversas áreas de la energía, incluyendo Ingeniería del Petróleo, Ingeniería Ambiental, Gestión Ambiental, etc. YPF SA, así como empresas como el Grupo Cefeidas, están activas en la investigación en el campo del petróleo no convencional. En el campo de los hidrocarburos de yacimientos con baja permeabilidad, el mayor número de patentes son propiedad de Levy Warren Michael y Sepp. S.R.L y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Pan American Energy e YPF SA realizan investigaciones en este campo. La Universidad Nacional del Sur, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria realizan investigaciones en el campo del procesamiento de biomasa. Las principales universidades de investigación en el campo de la energía solar son la Universidad Naciobal ​​de Salta y el Centro Atómico de Bariloche.

Ecología y protección del medio ambiente

A continuación se muestra un diagrama de los índices ambientales. La Figura 9 muestra los índices que tienen un efecto indirecto sobre el sector energético, pero que tienen un impacto significativo en su desarrollo futuro. El país muestra un nivel relativamente alto de emisiones de CO2 en general, sin embargo, el nivel per cápita es algo menor. No obstante, Argentina está considerada como uno de los 60 países responsables de más del 90% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía en el Índice de Desempeño del Cambio Climático (CCPI) 2022.

 Sources:
1. CO2 total emission by countries 2020 / European Commission / Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR)*208
2. CO2 per capita emission 2020/European Commission/Joint Research Centre (JRC) / Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR) *208
3. Forest area 2020 (% of land area) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234
4. Forest area change 2010-2020 (1000 ha/year) / The Global Forest Resources Assessment 2020 / Food and Agriculture Organization of the United Nations *234
5. The Environmental Performance Index (EPI) 2020 / Rankings / Yale Center for Environmental Law & Policy / Yale University *180
6. Annual freshwater withdrawals (m3 per capita), 2017 *179
Annual freshwater withdrawals, total (billion m3), 2017 – Food and Agriculture Organization, AQUASTAT data. /License: CC BY-4.0; 
Population – United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2019).
World Population Prospects 2019, custom data acquired via website. Retrieved 15 November 2021
7. The National Footprint Accounts 2017 (Biocapacity Credit / Deficit) / Global Footprint Network *188
8. Methane emissions (kt of CO2 equivalent), 2018 / Data for up to 1990 are sourced from Carbon Dioxide Information Analysis Center, Environmental Sciences Division,
Oak Ridge National Laboratory, Tennessee, United States. Data from 1990 are CAIT data: Climate Watch. 2020. GHG Emissions. Washington, DC: World Resources Institute.
Available at: License : Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  *191
9. The Climate Change Performance Index (CCPI) 2022 / Overall Results / Jan Burck, Thea Uhlich, Christoph Bals, Niklas Höhne, Leonardo Nascimento /
Germanwatch, NewClimate Institute & Climate Action Network *60

  * Total number of countries participating in ranking

Figura 9. Índices ambientales de Argentina
 

La evolución de la superficie forestal es muy negativa. En este ranking, el país ocupa el puesto 178 entre 234 países, detrás de Brasil. Sin embargo, la situación se ve aliviada por la valoración relativamente alta de Argentina en el Índice de Desempeño Ambiental 2024 (EPI), que se centra principalmente en la evaluación del desempeño ambiental de los gobiernos nacionales. En este índice, Argentina ocupa el puesto 81, por delante de México.
Argentina también pertenece a un grupo de países con niveles muy altos de emisiones de metano. El panorama negativo general se ve moderado por la clasificación del Atlas de la Huella Ecológica, según la cual Argentina se refiere al número de acreedores ecológicos.

Referencias

[1] List of sovereign states and dependencies by area / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_and_dependencies_by_area
[2] List of countries and dependencies by population density / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_and_dependencies_by_population_density
[3] Argentina / The world factbook / Library / Central Intelligence Agency / www.cia.gov
[4] GDP, PPP (constant 2011 international $) / World Bank, International Comparison Program database. License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[5] GDP per capita, PPP (current international $)/ World Bank, International Comparison Program database .License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org

[6] Statistical Review of World Energy 2024 (PDF) / https://www.energyinst.org
[7] Reservas al 31/12/2023 hasta el Final de la Vida Útil de los Yacimientos/ Fin de la concesión / 2023  / Argentina.gob.ar / www.energia.gob.ar
[8] World Shale Resource Assessments / U.S. Energy Information Administration (September 24, 2015) / www.eia.gov
[9] Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States / U.S. Energy Information Administration (June 2013 ) / www.eia.gov
[10] 2010 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org
[11] Coal / 2013 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org
[12] Solar resource data obtained from the Global Solar Atlas, owned by the World Bank Group and provided by Solargis / Global Solar Athlas / globalsolaratlas.info
[13] Wind Map / Global Wind Atlas 2.0, a free, web-based application developed, owned and operated by the Technical University of Denmark (DTU) in partnership with the World Bank Group, utilizing data provided by Vortex, with funding provided by the Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP). For additional information: globalwindatlas.info
[14] Agricultural land (% of land area) / Food and Agriculture Organization, electronic files and web site . License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[15] Forest area (% of land area) /Food and Agriculture Organization, electronic files and web site .License : CC BY-4.0 / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[16] List of rivers of Argentina / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_rivers_of_Argentina
[17] Hydropower / 2013 Survey of Energy Resources (PDF) / World Energy Council / www.worldenergy.org
[18] Wave power / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/Wave_power
[19] World Bank What a Waste / Data / The World Bank / www.worldbank.org
[20] Argentina / Geography / U.S. Energy Information Administration / www.eia.gov/beta/international/
[21] International Energy Statistic / Geography / U.S. Energy Information Administration  / www.eia.gov/beta/international/
[22] Cerro Dragon Oil Field / A Barell Full / abarrelfull.wikidot.com
[23] Javier Gomez. Cerro Dragon: History and Future Challenges for an Integrally Managed Field. (June 30, 2015) / Google / www.google.com
[24] Carin and Aries Gas Field / A Barell Full / abarrelfull.wikidot.com
[25] List of oil refineries / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/List_of_oil_refineries
[26] Puerto Rosales / Argentina / Oil Storage / Terminals / Oiltanking / www.oiltanking.com
[27] Conceptos Sobre Hidrocarburos by Secretaria de Energia Republica Argentina (2003) (PDF) / Ministerio de Energia y Mineria del Argetina / www.minem.gob.ar
[28] Bahia Blanca GasPort / Escpbar / Excelerate Energy L.P. / excelerateenergy.com
[29] Coal in Argentina / Argentina / Latin America & The Caribbean / The World Energy Council / www.worldenergy.org
[30] Kraftwerk Costanera / Wikipedia / de.wikipedia.org/wiki/Kraftwerk_Costanera
[31] Power Generation ServicesOrlando, Florida Siemens to provide long-term service at two power plants in Argentina / 15 May 2017 / Siemens / press.siemens.com
[32] Rio Turbio power Station / Source Watch / www.sourcewatch.org
[33] Kernkraftwerk Atucha / Wikipedia / de.wikipedia.org/wiki/Kernkraftwerk_Atucha
[34] Yacyretá Dam / Wikipedia / en.wikipedia.org/wiki/Yacyret%C3%A1_Dam
[35] El ingenio La Florida invirtio U$S 49 millones para cogenerar / 10 June 2012 / La Gaceta / www.lagaceta.com.ar
[36] Generamos energia electrica para mil hogares a partir del biogas de la basura / CEAMSE / www.ceamse.gov.ar
[37] INFORMES DE CADENAS DE VALOR (PDF) / AÑO 1 - N° 3 – Julio 2016 / Azúcar / www.economia.gob.ar
[38] Bolsa de Comercio de Rosario / www.bcr.com.ar
[39] Parque solar fotovoltaico Canada Honda / Energias de mi Pais | Recursos energeticos de Argentina / energiasdemipais.educ.ar
[40] CFK opens Argentina’s largest wind farm in Patagonia: 80 MW / MercoPress / en.mercopress.com
[41] Hydrogen Plant / HYCHIC / www.hychico.com.ar
[42] Compania Administratora del Mercado Mayorista Electrico SA / Annuario 2016 / Ministeria de Energia y Mineria / www.minem.gob.ar
[43] Energias Renovables Nuevo Marco Regulatorio y Perspectivas 2016 (PDF) / Ministeria de Energia y Mineria / www.minem.gob.ar

The sources of charts and curves are specified under the images.

For more information about the energy industry in Argentina see here